Enfermedad Celíaca: Todo lo que debés saber sobre esta condición silenciosa

The Enfermedad Celíaca (EC) es una afección autoinmune crónica que afecta principalmente al intestino delgado. Se desencadena por la exposición al gluten, una proteína presente en alimentos como el trigo, la cebada y el centeno. Al consumir gluten, el sistema inmunológico de una persona celíaca reacciona de forma anormal, dañando las vellosidades intestinales, responsables de absorber los nutrientes.

A continuación, te explicamos todo lo que debés saber sobre esta enfermedad, su diagnóstico y la importancia de detectarla a tiempo.


¿Qué es la Enfermedad Celíaca?

Es una enfermedad autoinmune donde el consumo de gluten provoca una reacción que daña el revestimiento del intestino delgado, impidiendo una correcta absorción de los nutrientes, lo que puede derivar en deficiencias nutricionales, problemas digestivos y complicaciones sistémicas.

Además de afectar el sistema digestivo, la Enfermedad Celíaca también puede impactar otros órganos y manifestarse de formas no gastrointestinales, por lo que su detección es clave.


Síntomas más comunes de la Enfermedad Celíaca

Aunque los síntomas pueden variar según la persona, algunos de los más frecuentes incluyen:

Síntomas digestivos:

  • Diarrea crónica o estreñimiento.
  • Hinchazón abdominal.
  • Dolor y calambres en el abdomen.
  • Náuseas y vómitos.
  • Pérdida de peso involuntaria.

Síntomas no digestivos:

  • Fatiga constante.
  • Anemia (por deficiencia de hierro).
  • Dolores articulares.
  • Irritabilidad o cambios de humor.
  • Dermatitis herpetiforme (erupciones cutáneas).
  • Infertilidad o abortos espontáneos.
  • Déficit de crecimiento en niños.

💡 Importante: Muchas personas pueden ser asintomáticas o tener síntomas leves, lo que dificulta el diagnóstico sin un chequeo adecuado.


¿Quiénes deberían sospechar y hacerse pruebas para la Enfermedad Celíaca?

🔹 Personas con antecedentes familiares de celiaquía.
🔹 Pacientes con otras enfermedades autoinmunes, como diabetes tipo 1 o tiroiditis autoinmune.
🔹 Personas con infertilidad inexplicada.
🔹 Pacientes con anemia crónica o déficit de vitaminas y minerales sin causa aparente.
🔹 Niños con problemas de crecimiento o desarrollo.


Diagnóstico de la Enfermedad Celíaca

El diagnóstico debe ser confirmado a través de pruebas específicas de laboratorio y, en algunos casos, biopsia intestinal.

Pruebas serológicas (anticuerpos):

  • Anticuerpos anti-transglutaminasa tisular (tTG-IgA): Principal prueba de detección.
  • Anticuerpos anti-endomisio (EMA): Alta especificidad para confirmar el diagnóstico.
  • Anticuerpos antigliadina (AGA): Actualmente menos utilizados, pero aún útiles en algunos casos.
  • Dosificación de IgA total: Para descartar deficiencia de IgA, ya que afectaría la validez de las pruebas.

Estudios genéticos (HLA DQ2/DQ8):

  • Identifican predisposición genética a la enfermedad.
  • Su ausencia hace poco probable la Enfermedad Celíaca.

Biopsia intestinal:

  • En casos donde las pruebas serológicas no son concluyentes, se realiza una biopsia de intestino delgado para evaluar el daño en las vellosidades.

⚠️ IMPORTANTE: Nunca se debe suspender el gluten antes de realizar las pruebas, ya que esto puede falsear los resultados.


Complicaciones si no se trata a tiempo

Si no se diagnostica y trata adecuadamente, la Enfermedad Celíaca puede derivar en:

❌ Malabsorción crónica de nutrientes (deficiencia de hierro, calcio, vitaminas).
❌ Osteoporosis y fracturas.
❌ Infertilidad o abortos recurrentes.
❌ Daño hepático.
❌ Riesgo aumentado de linfomas y cáncer intestinal.
❌ Retraso en el desarrollo en niños.


Tratamiento de la Enfermedad Celíaca

🎯 El único tratamiento efectivo es una dieta libre de gluten de por vida.
Esto implica eliminar completamente de la alimentación:
🚫 Trigo, cebada, centeno y sus derivados.

✔️ Con esta dieta, la mayoría de los pacientes mejoran notablemente y evitan las complicaciones a largo plazo.

💡 Consejo: Se recomienda la asesoría de un nutricionista especializado para evitar carencias nutricionales y aprender a identificar alimentos sin gluten.


Conclusión: ¿Por qué es importante detectar la Enfermedad Celíaca a tiempo?

Detectar la Enfermedad Celíaca de manera temprana evita complicaciones graves y mejora notablemente la calidad de vida de los pacientes.
Muchas personas conviven con síntomas sin saber que podrían estar relacionados al gluten. Por eso, un chequeo oportuno puede marcar la diferencia.

📅 En Laboratorio San José contamos con las pruebas específicas para la detección de la Enfermedad Celíaca, para que puedas dar el paso hacia una vida más saludable y sin molestias.

📲 Escribinos al WhatsApp 6063-6363 o visitanos en cualquiera de nuestras 22 sucursales para más información.

Contact us!
#
agent (On-line)
×

We are here to serve you, write us for any questions or comments

Scroll to Top