Prueba de aliento SIBO

(Sobrecrecimiento Bacteriano del Intestino delgado)

Titulo prueba de aliento Laboratorio San José HNN

En individuos sanos, el intestino delgado está colonizado por un número menor de bacterias (103 a 104 UFC/mL) en comparación con el intestino grueso (107 a 108 UFC/mL). En ocasiones, debido a desórdenes estructurales y funcionales, las bacterias del intestino grueso pueden llegar a colonizar partes del intestino delgado, dando lugar a un sobrecrecimiento bacteriano, conocido como SIBO (de las siglas en inglés Small Intestinal Bacterial Overgrowth).

Este sobrecrecimiento bacteriano puede llegar a deteriorar las vellosidades de la mucosa intestinal dando lugar a malabsorción de nutrientes. También puede causar diarrea, esteatorrea, dispepsia, flatulencias, pérdida de apetito, hinchazón abdominal, entre otros.

LSJ_ABR23_SIBO_B

Una prueba no invasiva que guía en el diagnóstico de SIBO es la prueba de aliento.

Consiste en analizar en las espiraciones del paciente las concentraciones de hidrógeno (H2) y metano (CH4) después de consumir un carbohidrato, en este caso lactulosa (que no es digerible por el cuerpo humano sino únicamente por las bacterias), y ver el aumento en la concentración de estos gases en el tiempo comparado con el estado basal en ayunas. Además, estas concentraciones de gases permiten estimar la velocidad de tránsito orocecal.

Prueba de aliento, flora bacteriana

Resumen del procedimiento

  • El paciente se presenta en ayunas al laboratorio. Se toma una muestra de aire en estado basal
  • Se le da la carga de lactulosa para que la beba.
  • A partir de este momento cada 20 minutos se tomará una muestra de aire para ser analizada hasta completar las 3 horas (180 minutos).
  • Al finalizar el proceso se analizan los resultados de concentraciones obtenidas en el equipo, graficando los valores de concentración de gases.

Indicaciones para el paciente: 

  • No debe consumir antibióticos, ni realizarse colonoscopías o fluoroscopías 4 semanas antes
  • 1 semana antes no consumir laxantes, endurecedores de heces, vitaminas o suplementos ni pre y probióticos.
  • 3 días antes seguir una dieta libre de granos, cereales, leche y sus derivados, frutas, vegetales, semillas, nueces, frijoles y hortalizas altas en fibra. Esta dieta se recomienda 3 días antes, pero es obligatoria 24 horas antes del inicio de la prueba.
  • Presentarse a la prueba con 12 horas de ayuno. No puede consumir nada, excepto agua. Puede consumir sus medicamentos de rutina (a excepción de laxantes, antibióticos y vitaminas) y traer la prescripción. No puede consumir alcohol o fumar.
  • El día de la prueba se recomienda tomar un vaso de agua tibia en ayunas y lavarse los dientes en la mañana antes del inicio de la prueba. No debe realizar ejercicio.
LSJ_ABR23_SIBO_C

Resultados y su interpretación

 En el reporte de resultados se indica información clínica del paciente relevante: signos, síntomas, historial de patologías, medicamentos que consume y síntomas durante la prueba. Se colocan además las concentraciones de H2 y CH4 en partes por millón (ppm) en cada toma de muestras de aire y un gráfico de estas concentraciones con respecto al tiempo.

Un resultado negativo de la prueba se obtiene cuando se observa un aumento en la concentración de H2 y CH4 de 15 a 20 ppm a los 70-90 minutos, reflejando la producción de gas en el colon post ingesta de la lactulosa. Si la producción de estos gases se da luego de los 100 minutos, se considera que el paciente tiene un tránsito orocecal lento.  

Un resultado positivo para SIBO se obtiene cuando en los primeros 30-60 minutos luego de consumida la lactulosa hay un aumento en la concentración igual o mayor a 20 ppm de H2 o igual o mayor a 10 ppm de CH4 con respecto a la concentración basal (según el Colegio Americano de Gastroenterología). En pacientes sintomáticos (diarrea, hinchazón abdominal, dolor, flatulencias) aumentos mayores o igual a 5 ppm podrían representar también un resultado positivo.

Prueba de aliento SIBO Laboratorio San José

Referencias

Bedfont Scientific. (2017). GastroCH4ECK Gastrolyser Manual del Usuario. Kent : Bedfont Scientific Limited.

BIOLAB LTD. (2021). Breath hydrogen and methane testing for SIBO. Biolab Medical Unit Nutritional and Environmental Medicine.

Ledochowski, M. (2016). Pruebas de H2 espirado. Salzburg: Akadmed-Verlag.

Maeda, Y., & Murakami, T. (2023). Diagnosis by Microbial Culture, Breath Tests and Urinary Excretion Tests, and Treatments of Small Intestinal Bacterial Overgrowth. Antibiotics, 12(2), 263.

Rezaie, A., Buresi, M., Lembo, A., Lin, H., McCallum, R., Rao, S. & Pimentel, M. (2017). Hydrogen and methane-based breath testing in gastrointestinal disorders: the North American Consensus. The American Journal of Gastroenterology, 112(5), 775.

Saad, R. J., & Chey, W. D. (2014). Breath Testing for Small Intestinal Bacterial Overgrowth: Maximizing Test Accuracy. Clinical Gastroenterology and Hepatology.

Escríbanos!
#
Agent (Online)
×

Estamos para servirte, escríbenos para cualquier duda o comentario

Ir arriba