Citogenética y Cariotipo: La Clave para Entender Nuestra Genética

La citogenética es una rama de la genética que estudia la estructura, función y comportamiento de los cromosomas, fundamentales para el desarrollo y funcionamiento del organismo. A través del cariotipo, una prueba de laboratorio especializada, es posible analizar estos cromosomas y detectar alteraciones genéticas que pueden estar relacionadas con diversas condiciones de salud.


¿Qué es el cariotipo y para qué sirve?

El cariotipo es una prueba que permite visualizar los cromosomas de una persona mediante técnicas citogenéticas. Se utiliza para detectar anomalías en el número o la estructura de los cromosomas que pueden estar asociadas con síndromes genéticos, trastornos del desarrollo y problemas de fertilidad.

¿Cuándo se recomienda realizar un cariotipo?

Esta prueba es útil en diversas situaciones, tales como:

Diagnóstico de síndromes genéticos: Permite identificar condiciones como el síndrome de Down (trisomía 21), síndrome de Turner (monosomía X), síndrome de Klinefelter (XXY) y otras alteraciones cromosómicas.

Evaluación de problemas de fertilidad: Se recomienda en parejas con antecedentes de abortos recurrentes, infertilidad o hijos con malformaciones congénitas.

Detección de anomalías cromosómicas en recién nacidos: En casos donde el bebé presenta características físicas o retraso en el desarrollo que sugieren una alteración genética.

Estudios prenatales: Para detectar alteraciones cromosómicas en el feto, especialmente en embarazos de alto riesgo o con hallazgos anormales en ecografías.

Diagnóstico de leucemias y cánceres hematológicos: Algunas neoplasias están asociadas con alteraciones cromosómicas específicas, como la translocación en la leucemia mieloide crónica (t(9;22), cromosoma Filadelfia).


¿Cómo se realiza el estudio del cariotipo?

El análisis citogenético del cariotipo se lleva a cabo mediante el estudio de células obtenidas de diferentes muestras biológicas, como:

🔬 Sangre periférica: Es la muestra más común para estudios genéticos en adultos y niños.
🔬 Líquido amniótico: Se usa en embarazos para detectar anomalías fetales.
🔬 Médula ósea: Se emplea en estudios oncológicos y trastornos hematológicos.
🔬 Biopsias de tejidos específicos: Para investigar enfermedades genéticas en tejidos específicos.

Una vez obtenida la muestra, se cultivan las células en el laboratorio, se tiñen con técnicas especiales (como la banda G), y luego se analizan bajo el microscopio para evaluar el número y la estructura de los cromosomas.


Tipos de alteraciones cromosómicas que puede detectar el cariotipo

📌 Alteraciones numéricas:

  • Trisomías: Presencia de un cromosoma adicional (ejemplo: síndrome de Down, trisomía 18, trisomía 13).
  • Monosomías: Falta de un cromosoma (ejemplo: síndrome de Turner – ausencia parcial o total de un cromosoma X).

📌 Alteraciones estructurales:

  • Deleciones: Pérdida de una parte del cromosoma.
  • Duplicaciones: Presencia de una copia extra de un fragmento del cromosoma.
  • Inversiones: Un segmento del cromosoma está invertido.
  • Translocaciones: Intercambio de segmentos entre cromosomas no homólogos.

Diferencias entre cariotipo y pruebas moleculares más avanzadas

Aunque el cariotipo sigue siendo una herramienta fundamental para el diagnóstico de alteraciones cromosómicas grandes, existen pruebas genéticas más avanzadas que pueden complementar o incluso detectar mutaciones a nivel molecular.

🔬 Cariotipo tradicional: Permite detectar alteraciones cromosómicas grandes (cambios en el número y estructura de los cromosomas).
🔬 Microarreglos cromosómicos (CGH Array): Detecta pérdidas o ganancias de material genético a nivel submicroscópico.
🔬 FISH (Hibridación in situ fluorescente): Identifica alteraciones específicas en regiones cromosómicas concretas.
🔬 Secuenciación de ADN: Analiza mutaciones en genes individuales, útil para enfermedades genéticas que no involucran alteraciones cromosómicas visibles.


Conclusión

El cariotipo sigue siendo una herramienta clave en el diagnóstico de enfermedades genéticas, infertilidad y trastornos del desarrollo. Es un estudio accesible y confiable que permite detectar alteraciones cromosómicas con gran precisión.

Si tu médico te ha recomendado realizar un cariotipo, no dudes en agendar tu prueba con nosotros.

📅 Agendá tu estudio citogenético en Laboratorio San José y asegurate de conocer más sobre tu salud genética.

📍 Escribinos al WhatsApp 6063-6363 📲 o visitanos en cualquiera de nuestras 22 sucursales.

#Cariotipo #GenéticaYSalud #PrevenciónEsClave #LaboratorioSanJosé #CuidáTuGenética

Escríbanos!
#
Agent (Online)
×

Estamos para servirte, escríbenos para cualquier duda o comentario

Ir arriba